¿Por qué los juegos de Crecer Creando® no son juegos educativos convencionales?

Diseñamos juegos de mesa y aventuras apasionantes, que estimulan capacidades como razonamiento lógico, pensamiento lateral, cálculo mental, concentración, memoria y visión espacial, a la vez que aumentan la seguridad y la confianza en uno mismo. Nuestro objetivo principal es enseñar a pensar, no qué pensar, con juegos que distan mucho de los juegos educativos convencionales.

Juegos familiares

Muchos de nuestros juegos están pensados para poder jugar y disfrutar en familia. Tienen diferentes niveles de dificultad en cada tipo de prueba para adaptarse a todos, desde 5 o 6 años hasta adultos. Según nos cuentan muchos padres, hemos conseguido que sus hijos adolescentes les pidan jugar juntos en lugar de aislarse con consolas, tabletas o teléfonos móviles. En edades inferiores, les gustan tanto que suelen encabezar la lista de pedidos para cumpleaños y Navidad entre todas mis alumnas y alumnos.

Concentrarse

Todos nuestros juegos mejoran notablemente la capacidad de concentración, si bien algunos son especialmente indicados para este fin. Clonación es un juego de descartes que está resultando muy adictivo tanto a niñas y niños como a adolescentes y adultos. La razón es el alto nivel de atención que motiva.

Razonar y deducir

Éste es nuestro principal objetivo. Una generación acostumbrada a que le hagan las cosas o le digan cómo se tienen que hacer no desarrolla adecuadamente la capacidad de razonar empíricamente para encontrar soluciones, el ingenio y la creatividad. A esto se suma que sus medios de entretenimiento preferidos no requieren que usen su imaginación y creen ideas desde cero. Si añadimos la falta de tiempo dedicada a “aburrirse” y desarrollar el ingenio, obtenemos individuos que aprenden memorizando y se ciñen a lo aprendido.

Ganar confianza, porque el crecimiento intelectual debe ir unido al crecimiento emocional

Dentro de cada aventura, nos enfrentamos a múltiples retos de lógica, memoria, estrategia, pensamiento lateral, cálculo mental, percepción y visión espacial de la forma más divertida.

Con cada reto, niñas y niños sienten la satisfacción de superarse a sí mismos, sin importar quien gana la partida. Esta satisfacción motiva su curiosidad y mejora su autoestima. Crecen emocionalmente y pierden el miedo a enfrentarse a nuevos retos.

Descubrir

Las matemáticas nos acompañan desde el mismo momento en el que nacemos. Sin ellas, no reconoceríamos el rostro de nuestra madre. Así es, no son una asignatura, sino la forma de entender todo lo que nos rodea.

Como entretenimiento, el esfuerzo intelectual resulta muy estimulante y emocionante. Todos y todas amamos las matemáticas, aunque alguna gente todavía no lo ha descubierto.

Integración

Creo que no es necesario etiquetar en exceso y aún menos separar a los niños según sus necesidades, pues existe una forma de que todos aprendan a su ritmo, disfrutando al máximo por el camino y ganando confianza de sí mismos. Así no sólo incluímos a todos, sino que realmente los integramos.

Hemos desarrollado un método educativo que integra realmente a todas y a todos. Queremos derrumbar los muros invisibles que separan a niños y niñas según sus necesidades o capacidades.

Con estos juegos, quienes tienen TDAH o cualquier otra dificultad para concentrarse se mantienen atentos, se divierten y aprenden de forma natural. Ejercitan la capacidad de concentración.

Las Altas Capacidades encuentran aquí un estímulo que reduce su frustración y reduce el riesgo de caer en un grave problema de autoestima y falta de confianza en sí mismos.

Debemos tener siempre presente que jugando juntos, no piensan en diferencias intelectuales, culturales ni emocionales , simplemente adoran estas pequeñas características que hacen que todos sean únicos.

Mi hijo menor siempre ha sufrido TOC. Hubo una época en la que éste era tan fuerte que no le permitía leer ni estudiar durante más de 3 o 4 minutos seguidos sin interrumpirse.

Hay más problemas que afectan al aprendizaje, que rara vez se mencionan, como la depresión infantil. En la educación y el aprendizaje, siempre se debe dar prioridad al estado de ánimo. Los cambios tanto económicos como sociales debidos al COVID 19 están aumentando los casos de ansiedad y depresión.

Me llamo Ana Rodríguez y en verano de 2017 decidí dejar lo que hacía para dedicarme a mostrar el lado más divertido de las matemáticas y usarlas como medio para mejorar diversas capacidades. Esta pasión nació en el corazón de mi hogar, de mis 3 hijos. Hoy en día doy clases con mis juegos a diferentes niveles e imparto formación a profesorado para centros escolares. Mi intención no es innovar, sino recuperar algo que conocemos todos, pues las matemáticas nos acompañan desde que nacemos de forma natural. Decidí crear una marca que se alejara mucho de los típicos juegos educativos, que fuera lo que niñ@s y adolescentes pidieran en Navidad y en sus cumpleaños. He visto a muchos pedir sólo juegos de esta marca, incluso por delante de consolas.

Para poder ofrecer los precios más asequibles y continuar con múltiples proyectos sin ánimo de lucro, no pago por ningún tipo de publicidad (ni siquiera flyers) y me ocupo yo misma del diseño de cada parte de los juegos, la elaboración artesanal, la página web, RRSS, ventas, formación, etc. Así puedo ofrecer a estos precios juegos que son completamente lavables e irrompibles.