TALLER GRATUITO: CÓMO POTENCIAR LA CREATIVIDAD CON CHAT GPT

Si no tienes instalado ZOOM en tu ordenador, solo tardarás unos segundos en hacerlo mediante el mismo enlace:

Join Zoom Meeting

Entra o descarga:

https://us06web.zoom.us/j/89405315266?pwd=cSthc3RxY21abytucXQ2ODJxajBWZz09

Únete a la reunión:

Meeting ID: 894 0531 5266

Passcode: 469901

One tap mobile

+17193594580,,89405315266#,,,,*469901# US

+19292056099,,89405315266#,,,,*469901# US (New York)

Dial by your location

        +1 719 359 4580 US

        +1 929 205 6099 US (New York)

        +1 253 205 0468 US

        +1 253 215 8782 US (Tacoma)

        +1 301 715 8592 US (Washington DC)

        +1 305 224 1968 US

        +1 309 205 3325 US

        +1 312 626 6799 US (Chicago)

        +1 346 248 7799 US (Houston)

        +1 360 209 5623 US

        +1 386 347 5053 US

        +1 507 473 4847 US

        +1 564 217 2000 US

        +1 646 931 3860 US

        +1 669 444 9171 US

        +1 669 900 6833 US (San Jose)

        +1 689 278 1000 US

Meeting ID: 894 0531 5266

Passcode: 469901

Find your local number: https://us06web.zoom.us/u/kdeVX5wEiu

¡¡¡Qué sorpresa!!!

Destacado

El sábado Mario nos trajo una sorpresa a Crecer Creando. El primer capítulo de un libro-juego matemático que está escribiendo. No haré más spoiler por ahora. Las expresiones de los niños lo dicen todo 🥰🥰🥰

Ideas para matematizar al aire libre, sólo necesitamos espacio para correr

Aisha, nuestra educadora más joven, que acaba de cumplir 17 años hace 4 días, sigue impartiendo la clase de matemáticas cada mañana como voluntaria en la prestigiosa escuela de verano de la Fundación Eduardo Pondal, en O Couto. 189 niñas y niños de entre 3 y 18 años, divididos en grupos y acompañados por profesores y monitores, se divierten cada día con los juegos de la marca coruñesa Crecer Creando®. Todos(as) se quejan cuando termina esta peculiar clase de matemáticas.

Aprovechando los grandes espacios al aire libre de los que disponen, Aisha dedica una parte de la mañana a realizar actividades al aire libre con los(as) pequeños(as), juegos que improvisa cada día, adaptándolos para crecer en matemáticas. La pasión y vocación de esta adolescente ya ha impresionado a profesores de renombre.

Cuando practicamos ejercicio físico, llega más oxígeno a nuestro cerebro, nuestra mente se despeja y varias funciones cognitivas se ven favorecidas.

Algunos ejemplos

El pañuelo matemático:

Es el juego del pañuelo, en el que alguien sujeta la prenda en el centro y los jugadores se dividen en 2 grupos, uno a cada lado del pañuelo, con suficiente distancia. Cada jugador tiene un número que sólo conocen los de su equipo, números consecutivos, los mismos para cada equipo.

El profe grita una ecuación (adaptada a cada edad), de esta manera: “¿Qué numero es? Si le sumas 4 tendrás 10.”

En cada equipo hay un jugador con ese número (en el ejemplo es el 6). Deben correr a coger la prenda que el profe sostiene en el aire. El primero en llegar y cogerlo tiene que llevarlo hasta su grupo antes de que el jugador del otro equipo consiga tocarle. Si lo logra, consigue un punto para su equipo. Si le pillan, el punto es para el equipo contrario.

Pato-Pato-Ganso

Pato-Pato-Ganso

Los jugadores se sientan en círculo. El profe será la persona que elija quién será el ganso que le perseguirá. Cada jugador tiene un número y debe recordarlo (también se puede llevar escrito). El profe es el “zorro”.

En el juego tradicional, el zorro camina alrededor del círculo y toca la parte superior de la cabeza de cada jugador, diciendo ya sea “pato” o “ganso”. Normalmente, dice varias veces “pato” antes de elegir a alguien y decir “ganso”, creando suspenso, haciendo que se pregunten quién será el “ganso”.

En esta versión en vez de decir “pato, pato, ganso”, dice una operación matemática cada vez que toca la cabeza de alguien. Cuando el resultado de la operación coincide con el número de ese jugador, éste es el elegido. En el momento que el profe elija, corre alrededor del círculo y el ganso se pone de pie de un salto y lo persigue. El objetivo del ganso es atrapar al profe antes de que pueda sentarse en el lugar del ganso. Si el círculo es pequeño, se puede poner un número mínimo de vueltas para dar antes de sentarse.

Si el ganso pilla al zorro, cada uno vuelve a su puesto. Si el zorro se sienta antes, el ganso se convierte en zorro y el zorro en ganso.

Pato-Pato-Ganso

Pilla-estatua:

Uno de los jugadores intenta pillar a los demás. Cada vez que toca a uno, éste debe quedarse totalmente quieto hasta que lo libere el “profe”. El “profe” pasea entre los jugadores. Para liberarlos, se acerca a ellos y les dice una operación matemática. Si responden correctamente, pueden volver a correr.

Matematizando en el CIP Plurilingüe Virxe da Cela

El martes Aisha y yo (Ana) estuvimos toda la mañana en el CPI Plurilingüe Virxe da Cela, de Monfero (A Coruña). A primera hora tuvimos la oportunidad de acompañar a Ruth durante una clase y aprender mucho de ella, y a continuación, matematizamos el resto de la mañana jugando con las alumnas y los alumnos de 5° y 6° de Primaria.