"Descubre aventuras desafiantes para todas las edades. ¡Nuestros juegos resistentes y lavables son ideales para disfrutar en familia! Únete a Crecer Creando® y despierta tu ingenio. ¡Diversión asegurada para niños y adultos!"
Esta semana en el campamento matemático hemos tenido una visita especial. Santi, de la Policía Científica Nacional, es también cofundador y divulgador de AtlanTICs. Ha respondido a nuestras dudas sobre investigación criminalística, nos ha enseñado a mirar las huellas y nos ha hablado sobre nuestros datos personales y la inteligencia artificial en las redes sociales.
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
El sábado Mario nos trajo una sorpresa a Crecer Creando. El primer capítulo de un libro-juego matemático que está escribiendo. No haré más spoiler por ahora. Las expresiones de los niños lo dicen todo 🥰🥰🥰
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
Aisha, nuestra educadora más joven, que acaba de cumplir 17 años hace 4 días, sigue impartiendo la clase de matemáticas cada mañana como voluntaria en la prestigiosa escuela de verano de la Fundación Eduardo Pondal, en O Couto. 189 niñas y niños de entre 3 y 18 años, divididos en grupos y acompañados por profesores y monitores, se divierten cada día con los juegos de la marca coruñesa Crecer Creando®. Todos(as) se quejan cuando termina esta peculiar clase de matemáticas.
Aprovechando los grandes espacios al aire libre de los que disponen, Aisha dedica una parte de la mañana a realizar actividades al aire libre con los(as) pequeños(as), juegos que improvisa cada día, adaptándolos para crecer en matemáticas. La pasión y vocación de esta adolescente ya ha impresionado a profesores de renombre.
Cuando practicamos ejercicio físico, llega más oxígeno a nuestro cerebro, nuestra mente se despeja y varias funciones cognitivas se ven favorecidas.
Algunos ejemplos
El pañuelo matemático:
Es el juego del pañuelo, en el que alguien sujeta la prenda en el centro y los jugadores se dividen en 2 grupos, uno a cada lado del pañuelo, con suficiente distancia. Cada jugador tiene un número que sólo conocen los de su equipo, números consecutivos, los mismos para cada equipo.
El profe grita una ecuación (adaptada a cada edad), de esta manera: “¿Qué numero es? Si le sumas 4 tendrás 10.”
En cada equipo hay un jugador con ese número (en el ejemplo es el 6). Deben correr a coger la prenda que el profe sostiene en el aire. El primero en llegar y cogerlo tiene que llevarlo hasta su grupo antes de que el jugador del otro equipo consiga tocarle. Si lo logra, consigue un punto para su equipo. Si le pillan, el punto es para el equipo contrario.
Pato-Pato-Ganso
Pato-Pato-Ganso
Los jugadores se sientan en círculo. El profe será la persona que elija quién será el ganso que le perseguirá. Cada jugador tiene un número y debe recordarlo (también se puede llevar escrito). El profe es el “zorro”.
En el juego tradicional, el zorro camina alrededor del círculo y toca la parte superior de la cabeza de cada jugador, diciendo ya sea “pato” o “ganso”. Normalmente, dice varias veces “pato” antes de elegir a alguien y decir “ganso”, creando suspenso, haciendo que se pregunten quién será el “ganso”.
En esta versión en vez de decir “pato, pato, ganso”, dice una operación matemática cada vez que toca la cabeza de alguien. Cuando el resultado de la operación coincide con el número de ese jugador, éste es el elegido. En el momento que el profe elija, corre alrededor del círculo y el ganso se pone de pie de un salto y lo persigue. El objetivo del ganso es atrapar al profe antes de que pueda sentarse en el lugar del ganso. Si el círculo es pequeño, se puede poner un número mínimo de vueltas para dar antes de sentarse.
Si el ganso pilla al zorro, cada uno vuelve a su puesto. Si el zorro se sienta antes, el ganso se convierte en zorro y el zorro en ganso.
Pato-Pato-Ganso
Pilla-estatua:
Uno de los jugadores intenta pillar a los demás. Cada vez que toca a uno, éste debe quedarse totalmente quieto hasta que lo libere el “profe”. El “profe” pasea entre los jugadores. Para liberarlos, se acerca a ellos y les dice una operación matemática. Si responden correctamente, pueden volver a correr.
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
Hoy hemos jugado hasta cansarnos, sin límite, mientras merendábamos, por la mañana y por la tarde. ¡Menuda energía tienen! Todos los juegos de Crecer Creando® son lavables y no se rompen, para jugar así de tranquilos. Seguimos jugando hasta las ocho.
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
Para mantener junto el grupo que venía los martes con 3 y después con 4 años, seguirán este curso, con 5 años, en la clase de las 17:30. Por lo tanto, abrimos un nuevo grupo a las 16:15 para 3 y 4 años.
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
Esta mañana en el campamento de Crecer Creando, además de divertirnos aprendiendo con varios juegos matemáticos de nuestra marca (La Mansión Encantada, Desafío Total, Carrera de Cálculo e Isla Pirata) y conocer juegos de estrategia de diferentes continentes, hicimos maquetas y pintamos madera de deriva. Hoy hemos empezado a construir en equipo nuestra casa de juguete. También lo hemos pasado genial con las pistas de canicas, haciendo circuitos eléctricos y conociendo a nuevos amigos.
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®
Ayer por la mañana los alumnos y alumnas encargados de la biblioteca del C.E.I.P. San francisco Javier se acercaron a Crecer Creando para regalarnos una interpretación maravillosa de la obra Lolo anda en bicicleta de Carlos Casares. Muchas gracias a estos … Sigue leyendo →
Si te gusta, compártelo para que más gente conozca Crecer Creando®